Los selectores jerárquicos son aquellos que permiten aplicar una regla CSS a un conjunto de elementos, pero fijándonos por la jerarquía entre un elemento que hace de referencia como padre.…
La imagen que queremos que actúe como favicon debemos darle un aspecto 1:1 (cuadrado) y además debe cumplir con los siguientes requisitos: ancho 64 px; alto 64 px y resolución…
Aunque no es algo frecuente, puede ocurrir que un visitante de nuestra web esté usando un navegador que no soporta javaScript o, simplemente, lo tenga desactivado. Es entonces cuando el…
La forma más sencilla de desarrollar en javaScript es tomando como base un página HTML. Sólo necesitamos un editor de texto y un navegador. La integración de un lenguaje en…
Se trata de uno de los objetos propios de un navegador web y, por tanto, esto lo convierte en una herramienta indispensable para el desarrollo front-end de páginas web. Son…
Uno de los atributos en Flexbox es flex-direction y con él establecemos la dirección con la que queremos que se muestren los elementos en el apilamiento dentro de la maquetación.…
Flexbox permite ubicar elementos dentro de un contenedor así definido en un fichero HTML las primeras características que hay que conocer para dominar esta forma de maquetar son las propiedades…
Todo el código que escribimos en una página html, cuando están alojadas en un servidor web, está redactado entre etiquetas. Esto es porque es la forma de asegurar una compatibilidad…
Para indicar sobre qué valores se aplican los estilos CSS3 hay que usar selectores. Estos selectores indicarán dónde se aplicarán los estilos CSS. Las reglas CSS están compuesta por selectores…
El módulo Transitions de CSS permite realizar movimientos en una página HTML. Se puede obtener mayor información sobre este apartado en el siguiente enlace. Sin embargo, a través de un…
La mejor forma de entender las animaciones en HTML y CSS es a través de un ejemplo. Esta forma de aprendizaje nos dará una visión global de las posibilidades de…